Para habilitar la API de conexión de BigQuery en la consola de la nube, debe seguir algunos pasos. La API de conexión de BigQuery le permite crear y administrar conexiones entre BigQuery y otros servicios de Google Cloud, como Cloud SQL. Habilitar esta API es esencial para consultar Cloud SQL desde BigQuery. En esta respuesta, proporcionaremos una explicación detallada y completa de cómo habilitar la API de conexión de BigQuery en la consola de la nube.
Estos son los pasos para habilitar la API de conexión de BigQuery:
Paso 1: abra la consola en la nube
Para comenzar, abra Google Cloud Console navegando a la siguiente URL: https://console.cloud.google.com/. Inicie sesión en su cuenta de Google Cloud si aún no lo ha hecho.
Paso 2: seleccione el proyecto
Una vez que esté en Cloud Console, seleccione el proyecto para el que desea habilitar la API de conexión de BigQuery. Puede elegir el proyecto haciendo clic en el nombre del proyecto en la parte superior de la página.
Paso 3: Abra la Biblioteca API
En el menú de navegación de la izquierda, haga clic en "API y servicios" y luego seleccione "Biblioteca". Esto lo llevará a la biblioteca de API, donde puede habilitar o deshabilitar varias API para su proyecto.
Paso 4: busque la API de conexión de BigQuery
En la Biblioteca API, encontrará una barra de búsqueda. Escriba "API de conexión de BigQuery" en la barra de búsqueda para ubicar la API que desea habilitar. A medida que comience a escribir, los resultados de la búsqueda se actualizarán automáticamente.
Paso 5: habilite la API
Una vez que haya localizado la API de conexión de BigQuery en los resultados de búsqueda, haga clic en ella para abrir la página de detalles de la API. En esta página, encontrará información sobre la API, incluida su descripción y uso. Para habilitar la API, haga clic en el botón "Habilitar".
Paso 6: Espere a que la API se habilite
Después de hacer clic en el botón "Habilitar", la API se habilitará para su proyecto. El proceso puede tardar unos minutos en completarse. Puede monitorear el estado de la habilitación de la API en Cloud Console.
Paso 7: verificar el estado de la API
Para verificar que la API de conexión de BigQuery se haya habilitado correctamente, puede volver a la biblioteca de API y verificar el estado de la API. Si la API está habilitada, verá una marca de verificación verde junto a su nombre.
¡Felicidades! Has habilitado correctamente la API de conexión de BigQuery en la consola de Cloud. Ahora puede crear y administrar conexiones entre BigQuery y otros servicios de Google Cloud, como Cloud SQL, lo que le permite consultar Cloud SQL desde BigQuery.
Habilitar la API de conexión de BigQuery en la consola de Cloud implica abrir Cloud Console, seleccionar el proyecto, abrir la biblioteca de API, buscar la API de conexión de BigQuery, habilitar la API, esperar a que se habilite la API y verificar el estado de la API.
Otras preguntas y respuestas recientes sobre EITC/CL/GCP Google Cloud Platform:
- ¿En qué medida es útil el GCP para el desarrollo, implementación y alojamiento de páginas web o aplicaciones?
- ¿Cómo calcular el rango de direcciones IP para una subred?
- ¿Cuál es la diferencia entre Cloud AutoML y Cloud AI Platform?
- ¿Cuál es la diferencia entre Big Table y BigQuery?
- ¿Cómo configurar el equilibrio de carga en GCP para un caso de uso de múltiples servidores web back-end con WordPress, asegurando que la base de datos sea consistente en las muchas instancias back-end (servidores web) de WordPress?
- ¿Tiene sentido implementar el equilibrio de carga cuando se utiliza un solo servidor web backend?
- Si Cloud Shell proporciona un shell preconfigurado con Cloud SDK y no necesita recursos locales, ¿cuál es la ventaja de utilizar una instalación local de Cloud SDK en lugar de utilizar Cloud Shell mediante Cloud Console?
- ¿Existe una aplicación móvil de Android que pueda utilizarse para la gestión de Google Cloud Platform?
- ¿Cuáles son las formas de gestionar Google Cloud Platform?
- ¿Qué es la computación en la nube?
Ver más preguntas y respuestas en EITC/CL/GCP Google Cloud Platform